Código de Conducta
Este Código de Conducta esboza nuestras expectativas para las y los participantes dentro de la comunidad del el foro de Gobernanza en Internet . Estamos comprometidos en mantener una comunidad acogedora e inspiradora para todas y todos. Por ello esperamos que este Código de Conducta sea honrado. Invitamos a quienes participan en el foro de Gobernanza en Internet a ayudarnos a crear experiencias seguras y positivas.
En nuestra comunidad nos esforzamos por crear un ambiente donde seamos respetuosos, pacientes y amistosos entre nosotros. Los diálogos y debates deben realizarse en un ambiente de solidaridad, respeto y aprendizaje. Animamos a todas y todos los participantes a acercarse al evento con actitudes abiertas y positivas, y a comprometerse constructivamente con las y los demás en todo momento.
El papel de las universidades fue fundamental en los inicios del internet. Aunque financiado por la industria militar de los Estados Unidos, fueron cuatro universidades quienes empezaron a cimentar lo que 50 y tantos años más tarde se convertiría en todo un sistema de comunicación y difusión del conocimiento del que depende el desarrollo económico, social, intelectual, etc; de la sociedad moderna.
Sin embargo, esa tecnología, ese conocimiento, esas facilidades que el internet actualmente representa; no han llegado a todos. Y es allí donde surge la pregunta principal con el que se encabeza este foro:
¿Cuál debería ser el papel de las Universidades en la reducción de la brecha digital?
O acaso ¿ la función de la academia es otra?
¿Deben las universidades, a través de la formación de futuros profesionales, aportar a la reducción de la brecha digital?
¿Cómo?, ¿Haciendo qué?, ¿Influyendo en qué?
En este foro más que dar las respuestas a todas estas y otras muchas más preguntas, pretende constituirse en ese canal de discusión en el que todos podamos aportar ideas e ir dando las respuestas necesarias para establecer cuál debería ser el papel de las Universidades en la reducción de la brecha digital.
Primero que todo creo que deberíamos de puntualizar las causas de la brecha digital para poder ver las fortalezas y capacidades de las universidad de atacar esas causas.
uno de las principales brechas son los idiomas, kaqchikel, español, inglés, etc. muchas comunidades no lo han aprendido, debido al nivel económico en el que se encuentran, por eso es importante la comunicación en la propia o distinta lengua. Las universidades con una buena enseñanza de las TICs. Tecnologías de la Información y la Comunicación se alcanzaría un desarrollo más inclusivo y participativo.
El papel básico de las universidades es dar oportunidades de inscripción gratis a las personas interesadas en los servicios que ofrece las TICs. por ejemplo.
Que los estudiantes aprendan la importancia de la comunicación, de interactuar con muchas personas de todas partes del mundo. No solo con sus comunidades y lo más importante el desarrollo económico y social que tanto necesita nuestra querida Guatemala.